Realizar instalaciones hidráulicas para una agricultura más sostenible es posible.

La reducción del consumo energético, los desperdicios y las pérdidas de agua en los sistemas agrícolas es un tema muy actual, un desafío al que no podemos ni debemos eludir.

  • La agricultura requiere un alto consumo de agua: el estrés hídrico que estamos viviendo exige soluciones alternativas.
  • ¡El sistema de riego debe ser eficiente: bajo consumo y sin más desperdicio de agua!
  • Se debe fomentar la reutilización del agua para una agricultura cada vez más sostenible.

Riego y ahorro de agua en la agricultura: un desafío urgente.

La emergencia de sequía relacionada con el cambio climático exige adoptar con urgencia nuevas soluciones en línea con un uso sostenible del recurso hídrico. Optimizar el consumo de agua, especialmente en la agricultura, es ya una necesidad. Basta pensar que el 70% del consumo mundial de agua se destina al sector agrícola.
Impianti e sistemi idraulici per l'agricoltura | Water Fitters

La tendencia hacia la que se está orientando la agricultura es cada vez más el uso de tecnologías de riego que ahorran agua, capaces también de optimizar el coste energético representado por los sistemas de bombeo. Según los datos difundidos por los Consorzi Agrari d'Italia, con la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura, se puede lograr un ahorro del consumo de agua del 10% para el maíz y del 15% para los árboles frutales.

La tecnología como aliada de la agricultura para un futuro hídrico más sostenible.

Según estimaciones de Coldiretti, en Italia en 2022 los daños causados por la sequía en el sector agrícola ascienden a un total de 6 mil millones de euros, aproximadamente el 10% del valor actual de la producción de toda la cadena agroalimentaria. El riego ayuda a compensar la falta de agua durante las fases de desarrollo y producción del cultivo. La elección del sistema de riego adecuado es fundamental tanto para asegurar a los cultivos la cantidad adecuada de agua como para evitar los desperdicios.
Entonces, ¿cómo orientarse entre los sistemas de riego para elegir los más eficientes?
Naturalmente, la elección del sistema de riego — por aspersión, por escorrentía, por goteo, o por sub-irrigación — debe tener en cuenta varios factores, como las características del suelo o el tipo de cultivo. En general, los sistemas de riego que distribuyen el agua de manera localizada, es decir, cerca del suelo o directamente en su interior, son más eficientes que los sistemas de aspersión. Las pérdidas debidas a la evaporación directa son muy bajas y el agua llega directamente a la planta. Cualquiera que sea el tipo de riego, es necesario contar con un sistema hidráulico capaz de soportar nuevas realizaciones tecnológicas, fomentar la reutilización del agua y combatir las ineficiencias y desperdicios.

¿Cómo garantizar la eficiencia, la seguridad y la durabilidad del sistema de riego?

Empecemos por el sistema de bombeo. En este caso, es fundamental utilizar electrobombas de calidad, preferiblemente con componentes hidráulicos fabricados en materiales resistentes como el acero. El motor también es de gran importancia, que debe ser de alta eficiencia para asegurar no solo un impacto ambiental reducido sino también una reducción de los costos energéticos. Para un sistema eficiente desde el punto de vista energético, es conveniente utilizar bombas de velocidad variable. Tanto si son bombas sumergibles como de superficie, deben dimensionarse correctamente según el caudal y la presión requeridos por el sistema. Para una gestión óptima de la electrobomba, se puede utilizar un presostato de flujo, mientras que para las válvulas de cierre y las válvulas de retención utilizadas en el sistema de riego, es recomendable elegir productos resistentes de acero con bajas pérdidas de carga.
También deben elegirse cuidadosamente los sistemas de filtración, que son importantes para la durabilidad del sistema y su buen funcionamiento, especialmente en los sistemas de micro-riego por goteo.

La importancia de la reutilización del agua para la agricultura.

Las aguas residuales tratadas adecuadamente pueden ser una alternativa válida para satisfacer la demanda de agua de la agricultura. Actualmente, se están llevando a cabo experimentos con tratamientos avanzados para la reutilización de aguas residuales, tratamientos que en tiempos de sequía se vuelven aún más importantes. Según una encuesta realizada por Utilitalia, la reutilización de aguas residuales depuradas en la agricultura representa un potencial de 9 mil millones de metros cúbicos al año.
La recuperación de aguas pluviales con fines de riego también es una solución ecosostenible que debe incentivarse. Recuperar el agua de lluvia requiere un sistema relativamente simple, que también podemos considerar para los huertos domésticos.

Aquí están los componentes principales:

  • Un depósito de almacenamiento, enterrado o fuera del suelo;
  • Una electrobomba para el relanzamiento del agua;
  • Un sistema de filtración para proteger el sistema de bombeo;
  • Una central de control compuesta por un cuadro eléctrico.
¡Un sistema sencillo y fácil de instalar que permite hacer nuestra parte en la defensa del medio ambiente!

Related product